by Dr. Alex Hershaft
En el comienzo la historia de abuso de animales es paralela a la historia de la civilización humana. Originalmente los animales fueron usados para hacer sacrificios, para laborar, para comida y para vestimentas. Eventualmente para entretenimiento y mas recientemente para investigaciones científicas.
Los orígenes de abusos de animales
Varios factores claves combinados que han condenado a los animales desde el comienzo de la civilización humana.

Primero, la perpetuidad de un Dios enfurecido y vengativo, manifestado en caza de animales fallidas, desastres naturales y campos de batalla fracasados que requerían apaciguamiento constante con sacrificios de animales.
Animales de trabajo utilizados para hacer zanjas en la tierra y llevar cargas era tan esencial entonces, como es ahora, el uso de los motores de combustión y la energía eléctrica. El alcance de esto creció cuando las sociedades se diversificaron y c
Se convirtieron menos dependientes de la agricultura. Algunas sociedades antiguas usaban la carne animal para comida y sus pieles para vestir, aunque hasta qué punto no sabemos.
Sacrificios de Animales
La historia de sacrificios de animales a sido encabezada por la historia del profeta Abraham sacrificando un carnero por su hijo Genesis22.
De hecho, el sacrificio de animales fue practica en gran escala de los judíos alrededor del Templo de Jerusalén, desde su edificación en 960 AC hasta su destrucción por los Romanos en 70 DC.

Dos factores históricos combinados para terminar con la mayoría de los sacrificios de animales en el 1er siglo de la Era Común. En el ano 70, luego de la rebelión de los judíos, los Romanos destruyeron el templo donde los sacrificios eran celebrados. Posteriormente, Paul el jefe impulsor del cristianismo condeno los sacrificios y animales como una ingrata ofensa a un Dios que sacrifico su único hijo para expiar a la humanidad de sus pecados.
Muchos musulmanes continuaron la práctica de sacrificio de animales particularmente en conjunto con su Festival Eid al-Adha. Sacrificios de animales aparentemente están conectados al uso de ellos como alimento.
Inicialmente puede haber habido ofrendas para asegurar o premiar una buena caza de animales. El aumento de estos sacrificios propicio el consumo de su carne.
Consumo de Animales
Cuando comenzaron a ser menos común los sacrificios de animales y el consumo de su carne mas una norma social, judíos y cristianos adoptaron deferentes maneras de tratar con las contradicciones éticas. Sabios judíos crearon el Talmud, un manual inmenso gobernando la conducta humana. Incluye unas elaboradas reglas de Kashrut específicamente cuales animales pueden ser utilizados para comida y como deben ser tratados para minimizar la crueldad, los vestigios se pueden encontrar en Bienestar de Animales y leyes de “humane slaughter”
Animales de Trabajo
El uso de animales para trabajo, transporte y guerra creció mientras hallazgos tecnológicos llevaron a una diversificación social. Persiste hasta invento de motores de vapor y combustión interna para fines del siglo 19.

El motor de vapor llevo al invento de ferrocarriles, liberando miles de caballos de transporte a larga distancia. El motor de combustible Diesel libera a los caballos y otros animales de trabajo de granja. El motor de gasolina sustituyo a los carruajes con caballos.
Los Primeros Reformadores
Comenzando en 780 AC los profetas de Israel, Isaías, Jeremiah y Horsea condenaron los sacrificios de animales y el consumo de su carne.
Verdamana Mahavira (599-527 AC) en el Noreste de la India fundo jainismo y lo popularizo la palabra “ahisma” o inofensivo. El enseno que no deberíamos infligir en el demás sufrimiento que no quisiéramos sufrir nosotros mismos. Esto suena como una versión temprana de la Regla de Oro Cristiana. Mahavira aplico esto a ambos humanos y los no humanos animales.

El Buda (566-486 AC) fue un contemporáneo mas joven en la misma región de la India que adopto y enseno los principios de ahisma. Desafortunadamente la mayoría de los millones de budistas viviendo hoy en día no lo entienden. Pitágoras 9570-495 AC) el gran matemático, filósofo griego y contemporáneo de los dos sabios hindús, condeno el sacrificio de animales y alentó que sus seguidores se abstuviesen de consumir animales. Por varios milenios el vegetarianismo fue conocido como la dieta Pitágoras.
El filosofo griego Plato (425-347 AC) propago las enseñanzas de Pitágoras, pero su discípulo estrella Aristóteles (384-322 AC) se oponía a ello, proclamando que los animales eran criaturas al servicio del hombre.
Lo que vino después
La inquietud humana por el trato de los animales fue defendida por los sabios judíos, hindús y griegos tan temprano como 780 anos AC. Se mantuvo latente por los próximos 25 siglos. Abuso continuo de animales fue sancionado por el esparcimiento de islam, cristianismo y Aristotélico. Creencia reafirmada por el teólogo cristiano Thomas Aquinas (1225-1274)
El primer rayo de luz de iluminación hacia los animales vino en la publicación seminal 1789. Una introducción a los principios morales y legislativos por el filosofo Británico Jeremy Bentham (1748-1832) El ilustremente dijo: ¿la pregunta no es si ellos razonan, ni si pueden hablar, es si sufren?
Trágicamente por la evolución de granjas industriales de animales en esta parte del siglo 20, más animales son sacrificados para consumo que nunca antes.
Nos queda mucho trabajo por delante.
La mayoría de esta información a sido extraída de la obra maestra académica The Longest Struggle (2007) por el historiador Norm Phelps