El plato vegano perfecto

¿Por qué se llama plato perfecto?

El plato perfecto es un plato desarrollado por expertos en nutrición de  la Universidad de Harvard. En 2011 fue doptado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). El mismo explica qué proporción de cada grupo de alimentos debe tomarse en cada comida para asi asegurase de consumir una dieta balanceada. Este plato saludable es adaptado a todo tipo de dieta. Le presentamos el plato veganizado.

Es importante que nuestro plato vegano sea un plato bien planificado. Para lograrlo, se requiere de porciones adecuadas de vegetales, carbohidratos complejos, proteínas vegetales y grasas saludables. De esta manera nos aseguramos de que estamos alimentándonos correctamente. Este plato no solo es el más saludable, sino que también es el más económico. 

¿Que rechaza el plato vegano perfecto?

Nota 1: El plato vegano no sólo rechaza todos los productos de procedencia animal, sino que también rechaza productos de origen vegetal altamente procesados. 

Nota 2: Las proteínas de tofu y tempeh no se consideran procesadas, debido a que su proceso de producción es muy simple. Ambas se consiguen fácilmente en el mercado a muy bajo costo.

Nota 3: Aunque consumir una dieta balanceada es primordial para conservar la salud, la misma debe estar acompañada de estilos de vida saludables: ejercicio físico, descanso, exposición solar, etc. Por lo tanto, es obvio que debemos rechazar estilos de vida dañinos a la salud como fumar, alcohol, etc.

Sigue estos simples 4 pasos. ¡Comienza ya! 

1- La ½ de tu plato debe estar compuesto por una variedad de vegetales crudos o cocidos. Los vegetales nos proveen fibra y nutrientes. Crudos: tomates, pimientos, cebolla, lechugas, repollos, rábanos, rúcula, espinacas, zanahorias, etc. Cocidos: coliflor, bruselas, brócoli, espárragos, etc. Deben ser cocidos al vapor o al horno sin aceites.

2- Una ¼ parte de tu plato debe estar compuesto por una porción de algún carbohidrato  complejo. Los carbohidratos nos proveen energía. Ejemplo: arroz, quinoa, platanos, pastas o viandas. La naturaleza nos provee una variedad de tubérculos. (papas, yuca, yautia, etc.)

3- Una ¼ parte de tu plato debe contener alguna proteína vegetal: tofu, tempeh, frijoles o garbanzos. Las proteínas son necesarias para múltiples funciones en el organismo.

4- Tu plato debe incluir de un 10-15% de grasas saludables: nueces, aguacate o tahini. Puede estar en un aderezo. Las grasas son de suma importancia. Es bien importante que las consumamos sin ser procesadas. Ya que pierden su valor nutritivo al ser sometidas a altas temperaturas. Solo se requiere en cantidades mínimas. Un 10-15% de nuestras calorias debe provenir de grasas saludables.

Importante:

El plato debe estar compuesto por una variedad de colores. Puedes preparar múltiples combinaciones de vegetales crudos o cocidos, carbohidratos complejos, proteínas vegetales y grasas saludables.

BUEN APETITE!

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *