by Lisa de Crescente
El Movimiento de derechos de los animales en Puerto Rico le cambio su vida al transicional al veganismo. Anthony Martínez batallaba con su adicción a drogas y alcohol lo cual lo lleva a tomar unas malas decisiones. En 1996 se encontraba en la cárcel en Virginia por estar envuelto en pelea de perros. Luego de su arresto el lucho por muchos anos con el abuso de drogas y finalmente en el 2007 toco fondo.
Ese mismo ano el se comprometió a la sobriedad y consiguió un trabajo unionado de operador de elevador en “Bricken Arcade” en Nueva York. Fue ahí que comenzó a evaluar su salud algo que nunca había considerado hasta estar sobrio. Su salud en este punto era pobre y como muchos hombres latinos de su edad, sufría de colesterol alto, hipertensión y diabetes. Los doctores le añadieron artritis, IBS, y migrañas, y su futuro se veía mucho más medicado que antes.
“Recuerdo comprar una de esos pastilleros” para organizar todos los medicamentos le habían recetado. Yo estaba tan triste y deprimido pues pensé me había enderezado para nada” La parte brillante de esto fue que Anthony por fin pudo conectar con su padre en algo, comparando medicamentos y hablando acerca de las enfermedades en común y acerca de las visitas médicas.
Llegando a EEUU
Ambos padres de Anthony eran muy trabajadores, se mudaron con su familia a los Estados Unidos desde P.R., para darles mejores oportunidades. Su niñez fue privilegiada, estudio en un colegio de varones donde compartió con niños del “upper west side”. Lo cual lo mantuvo enajenado sobre la cultura puertorriqueña.
Aparte de pesca y caza su padre no se relacionaba con los otros papas del vecindario, él había entrado a este mundo como un extraño. En su búsqueda de ser aceptado compro propiedad y un bote que abrió las posibilidades a pasar tiempo con los otros padres. Decidido a incorporar a Anthony en este mundo el papa lo llevaba a pescar, era traumatizante. Él no podía bregar con la batalla del pes y el dolor les estaba causando. El lloraba y por esto su familia se burlaba de él.
“Me acosaban y llamaban débil. Esto se engrano en mi y como hombre latino, no puedes ser débil.” Recuerda la primera vez mi papa me llevo a cazar. Yo temblaba, yo pensaba como iba a matar a este animal sensible que no me a hecho absolutamente nada. Como hijo de mi padre, tenia que hacerlo, no tenia otra opción. Tenía que mirar a este venado a los ojos y dispararle. Nunca olvidare ese momento. Yo sabía estaba mal, pero lo hice de todas maneras pues tenia mas miedo a mi papa y mi tío.
El camino de vuelta a mi casa fue desgarrador. ¿Qué te pasa? ¿Qué tipo de hombre eres? Me decían. Esto era mi castigo por ser compasivo, emocional y sentimental acerca de quitarle la vida a otro ser sensible. Así que me aliste y la próxima vez iba con arco y flecha, le voy a dar a ese animal el mismo chance de tanto como yo a él. No podía hacerlo, era traumático, todos me acosaron, nunca mas me invitaron. El dolor y sufrimiento se quedaron conmigo y sabe Dios que manifestaron en mi cuerpo. Siempre tuve miedo de decepcionar a mi padre.
Anthony piensa este fue el precipicio de todas las decisiones había hecho en su vida. El machismo llevaba con él, estaba basado en la presión de ser aceptado. Las mujeres, los deportes, las peleas de perro, el abuso de sustancias, todos eran parte de un personaje el estaba jugando para el mundo, incluyendo su propia familia.
La vulnerabilidad una experiencia sombría
Cuando Anthony finalmente logro ponerse sobrio ante la vida, el decidido tenía que haber mejores maneras. En su búsqueda de apoyo y dirección encontró a un “health coach” local. Su vida iba a cambiar ya que este hombre resulto ser un activista vegano.
“El me proporciono libros y 3 reglas. 1) Come todas las frutas, vegetales, nueces, granos, legumbres y semillas puedas. 2) Adopta una práctica espiritual …y más importante 3) No seas un imbécil. Luche con comer frutas y vegetales.”
Luche con comer frutas y vegetales.
Anthony luego recogió el libro “Eat to live” por el Dr. Fuhrman y lo leyó incesantemente, inmediatamente seso de tomar todos los medicamentos y la mayoría de sus males “mágicamente” desaparecieron. El perdió peso, se sentía increíble, por fin reencontró su vida.
“Finalmente yo estaba contento de estar vivo. También quería añadir cuan importante fue tener la dirección de una figura masculina durante este proceso, pues me sentía solo en el mundo vegano.
Ahora yo apoyo a los hombres que no dejen esto los detenga. Uno puede absolutamente ser un hombre y ser vegano. De hecho, yo creo que como hombres tenemos una obligación de defender a los inocentes y proteger a los que no tienen voz que deben incluir nuestros hermanos no humanos.
El admite que al principio de su transición el estaba literalmente tratando de salvarse de su mala salud. El rebotaba entre dieta basada en plantas y animales, hasta que un amigo le dijo “Necesitas conocer lo que comes” así que viajaron al santuario de Woodstock.
“Yo estaba devastado cuando aprendí acerca de las practicas en la industria alimentaria. Conocí tantos animales extraordinarios y no me veía comiéndomelos más. Aquí fue que dije “esto se acabo no voy a participar en esta locura más”
En el 2008 cambio de basada en plantas a vegano. En el 2014 el vio “Conspiracy” ya era vegano por varios años, pero al ver esta película realizo que no era suficiente. Comenzó a hablarle a la gente acerca de la importancia de un estilo de vida vegana, su unió a grupos e hizo lo que pudo para amplificar el mensaje y su urgencia.
El estudiante se convierte en maestro
En el 2017 Anthony se convierte en el Director Educacional para el capítulo: “Chilis on Wheels” y seguida asumió otro capitulo en New Brunswick N.J.
Cada fin de semana estábamos alimentando a los desamparados y pasando información acerca de la dieta basada en plantas.
Casa Vegana fue fundada en el 2017 por Michelle Carrera y fue un proyecto subsidiario de “Chilis on Wheels” Se encontraron con una lista interminable de obstáculos y dificultades, el capítulo puertorriqueño estaba por cerrar en el 2019. En este momento fue que Anthony decide dejarlo todo y mudarse a Puerto Rico, el lugar de sus ancestros y la cultura él había estado extrañando toda su vida.
Liderar es escuchar
En el 2020 durante la pandemia Michelle decide descentralizar “Chilis on Wheels” dejando que todos los otros capítulos encuentren su propio camino. Anthony tomo la fuerte decisión de quedarse en Puerto Rico y hacerlo funcionar.
“Yo estuve bendecido de encontrar un equipo de activistas veganos con quienes trabajar y un donante local. Cambie el foco un poco para atender la necesidad mas urgente de educar en Puerto Rico. Use mi trayectoria como un modelo para Casa Vegana y combine los temas serios de salud y el modo de vida vegana. Descubrí que, si no cuidamos nuestra salud como veganos, puede llegar a nuestra defensa la falta de compasión. También tuvimos que asumir un modelo mas virtual para adaptarnos al mundo de la pandemia.
Todo nuestro contenido es en español; y la mayoría de los eventos son dirigidos por locales, cosa que muy pocas organizaciones hacen. Sentimos esto es primordial, como nuestra población de habla española esta marginada de la comunidad vegana.
En el 2020 Anthony hablo con el “Veganfest de PR” y fue un miembro esencial del equipo para Vegfest PR que fue cancelado cuando el COVID 19 ataco. Su plan a tiempo largo es traer más eventos y conciencia a PR.
Anthony reconoce puede ser difícil para las personas considerar un cambio cuando están en modo de sobrevivencia, especialmente los hombres. Uno de los aspectos mas atractivos de Anthony es una perspectiva indispensable hacia los hombres en los movimientos de derechos de animales. Con sus antecedentes el tiene una introspectiva palpable en porque los hombres vacilan en adaptarse a un modo de vida vegana. “Yo creo existe una vinculación entre como los hombres son criados y las enfermedades en Puerto Rico. Nos faltan los recursos para los hombres. La gente tiene que ver a los hombres veganos como normales. El cree los hombres necesitan un lugar seguro para compartir y sentirse cómodo con su vulnerabilidad. Su reto es decir su historia y expresar como de veras se sienten. Conforme a su opinión los hombres en Puerto Rico están ausentes en la conversación vegana.
Casa Vegano no tan solo esta proveyendo recursos para ellos, pero también asegurándose estén mas visibles y apoyados. El pasa mucho tiempo corriendo un puesto educacional donde el escucha. Él les habla acerca de ellos y el estilo de vida vegana. Definiendo veganismo como no usar animales para necesidades ni deseos, no es una noción extraña, si tu mente y tu corazón están abiertos.
También discute la filosofía de no causar daño innecesario a seres sensibles.
“Yo siento es importante escuchar a la gente y ver cual puente podemos construir con ellos. Yo no comienzo inmediatamente con la conversación vegana, hasta que los haya escuchado a fondo y hecho preguntas en el camino”
El además distribuye semillas y plantas para tratar que las personas nutran que crezca y ofrezca sustento. Anthony dice “fue importante durante mi proceso transformativo conectar con la naturaleza pues ella fue una manera de realmente amplificar nuestro propio proceso de sanación. Uno de los recursos más preciados de Casa Vegana es el seminario web ofrecen los miércoles a las 7 pm y Domingo a las 6 pm.
Estos seminarios en web presentan a Vivian González Méndez de JUSTAP.R. una abogada vegana defensora de los animales, educadora que practica en la isla y educa estudiantes acerca de los derechos de animales, También incluyen temas de justicia social, preparación para emergencias, entrenamiento activista, discusión de libros, cultivo vegano y cocina. Com*paz*iva una serie de demostraciones de cocina. El otro es un programa educacional el miércoles llamado Salud en arroz y habichuelas, presentando por doctores certificados que ofrecen explicaciones científicas acerca de la dieta basada en plantas: la primera línea de defensa para padecimientos humanos. Según
Anthony, si usted participa en estos seminarios en web, usted sabrá mas acerca de la nutrición que muchos doctores. Recientemente añadieron un nuevo seminario en web dedicado al hombre latino vegano. Como su población es pequeña. Anthony lo vio imperativo invitar mas hombres latinos a la conversación con la esperanza de inspirar a esos ya veganos a unirse a la comunidad y ensenar a otros hombres que ahí existe apoyo.
Casa Vegana también apoya una campaña local para cerrar el zoológico de la isla. Ellos hacen lo más posible para reducir el sufrimiento de los gatos y perros locales esterilizando los que pueden y asistiendo organizaciones locales de rescate con el uso de su plataforma.
Ellos proveen excursiones a el único santuario de animales en la isla. Caballos y “ponies” que proveen una manera para la población poder conocer animales con los que nunca tienen el chance de interactuar.
Casa Vegana visita fincas locales y pasan tiempo trabajando y escuchándolos. “Queremos ayudarlos a hacer la transición.” dice Anthony.
También colaboran con “Seed the commons” una red de agricultores interesados. Ellos tienen su propia finca vegana, Franciska Wines, que proveen espacio y generosamente su tiempo para que hablen con agricultores comerciales interesados en la transición.
Los fondos existen en Casa Vegana no permiten campañas grandes en línea. Son pequeños pero una organización imponente que se basa en redes sociales y de boca a boca. Aunque han crecido de manera exponencial y orgánica en los últimos anos, están determinados en mantener el foco en la población ellos sirven y no preocuparse con asuntos secundarios.
Casa Vegana apoya negocios locales veganos, pero también trabaja con negocios no veganos para mantener el dialogo con esos fuera de la comunidad vegana.
Por Último, Casa Vegana está colaborando con otros grupos veganos en la isla para ayudar identificar restaurantes veganos, haciendo la búsqueda mas fácil. Promete será una lista muy dinámica, actualizada regularmente para aquel que quiera encontrar comida vegana.
También tendrán una sección llamada “Eating Vegan” que contiene información acerca de como encontrar y donde sus ingredientes favoritos acompañado de una excursión de compras veganas a mercados locales y tiendas. Todo esto inspirado y bajo el liderazgo de Anthony Martínez.
Su lugar justo
Anthony a hecho todos los programas de Casa Vegana intencionalmente libres de costo, minimizando las escusas. Donaciones son bienvenidas y necesitan voluntarios.
Anthony fomenta ciertos conjuntos de habilidades para comunicarse- desarrolladores de web, gurús de mercadeo, influenciadores de redes sociales, redactores de becas, creadores de contenido y otros sin fines de lucro que pueden guiarlos en la trayectoria están bienvenidos. Mientras la organización crece y se estabiliza financieramente. “Esto ayudara a apoyar algunos de nuestros increíbles proyectos que estamos planeando para los próximos años, incluyendo aumentar la capacidad de proveer ayuda humanitaria a lugares en crisis con ayuda alimentaria durante desastres naturales y otros momentos difíciles “dice Anthony.
El esta hablando con miras de hacer Casa Vegana un centro de a base de plantas donde quien quiera beneficiar del mundo del veganismo, eventualmente c transformándolo en un lugar de acción social donde pueden responder a cualquier desastre.
En respuesta a los activistas jóvenes él dice: “No se queden estancados en lo que no tienen, concéntrense en lo que tienen, que es una voz. Encuentren habilidades tienen y trabajen de ahí. Necesitamos mas personas haciendo este trabajo y menos pensándolo. Si usted quiere comenzar un grupo maravilloso siempre comienza con su decisión de estar activos, así que sugiero comienzo ahora [porque los animales y el planeta no pueden esperar más.
Anthony pone una tremenda cantidad de pensamientos al navegar los obstáculos en Puerto Rico. Trabaja para inspirar personas a transicional pero que además atiendan a los locales y sus necesidades.
Recogido de basura por ejemplo es un gran problema. Aunque ahora tienen un acceso a un gran número de productos a base de plantas de los EEUU el empaque pone mas esfuerzo en una infraestructura ya quebrantada. Estos productos tampoco son baratos, así que Casa Vegana pone un esfuerzo en promover comidas a base de plantas naturales e integrales. Muchos puertorriqueños trabajan varios trabajos para lograr empatar la pelea y no tienen los recursos ni el tiempo para preparar estas comidas. Es un rompecabezas y no es fácil.
Usan la educación como base de todo lo que hacen y está hecho en español con ayuda conectando con la gente, esto es vital.
Cerrando
Puerto Rico es un precioso archipiélago con lugares mágicos y gente bella, rico en cultura. Es un tremendo honor ser reconocido por el trabajo Casa Vegana a hecho durante estos meses. Herencia Hispana significa mucho para mí personalmente y más ahora que estoy en la isla experimentando la cultura en persona. Esto ha sido una experiencia de aprendizaje. Estoy muy orgulloso de ser puertorriqueño, pero como la mayoría de las culturas, nuestras practicas están basadas en explotación de animales.
Para que una civilización evolucione necesitamos mirar a nuestros modelos y ver, si nos sirven tanto como a los otros seres sensibles con quienes compartimos la tierra. Si no es asi debemos revisarlos para incluir la filosofía de no hacer daño. Sabemos del trabajo de aquellos que vinieron antes que nosotros que podemos practicar veganismo y estar inmerso en nuestra herencia hispana. Muchos han veganizado platos tradicionales en la mayoría los países de Latino América. Es importante haga su investigación y se empoderen.
Me gustaría tomar mi tiempo para usar mi plataforma y mencionar algunos de los recursos aquí en la isla.
El Jangueo Vegano en Facebook, veganizalo.com, Mindful Grub, Kaitibisi, Meditating Mango, Mindful Dietician, Mucho Gusto Puerto Rico, Vínculo Animal PR, Pro Bono ONDA, Mamahippie Puerto Rico all on IG, Center for Nutrition Studies (Spanish version), Francis Álvarez, Vegfest Puerto Rico, y por cierto a mi equipo Selena Nadal y Enrique Vélez. Mientras crecemos y pensemos podemos ayudar a lograr un impacto, apreciamos la ayuda y el apoyo de Maggie Sargent y FARM Puerto Rico y tantos mas en la comunidad ayudando a difundir el mensaje.”
Casa Vegana en Facebook está lleno de información y tiene seminarios en web, también tiene cuenta de Instagram y un canal de YouTube channel. Todos bajo Casa Vegana de la Comunidad. También tiene un grupo local de Wassap para los eventos que usted puede unirse utilizando un enlace en la pagina de Facebook. Su pagina de web pronto estará corriendo también en www.casaveganapr.org o contacte a Anthony en casaveganadelacomunidad@gmail.com les encantaría escuchar de ustedes.
FARM PR es un programa de FARM (Farm Animal Rights Movement) de Estados Unidos sin fines de lucro advocando por derechos de los animales y el veganismo desde 1976. En junio del 2021 Farm expandió su programa hacia Puerto Rico, con el objetivo de educar a mas personas acerca de la difícil situación de animales de granja industrial y expandir la conciencia en la isla de los beneficios de una dieta vegana.
FARM PR produce y difunde videos y contenido en español. Produce eventos y apoya negocios veganos locales, activistas y organizaciones. Para más información visite farmpr.org nos encuentra en redes sociales bajo llegofarm.
Gracias!