by Dr. Alex Hershaft
¿Porque oprimimos? ¿Porque a los animales? La trágica raíz de la opresión de los animales viene de la actitud opresiva, que a gobernado las acciones de los humanos des de los comienzos. Cualquier intento para terminar esta opresión requiere un entendimiento de los motivos, manifestaciones y la procedencia del poder de afligir igualmente a humanos como a animales. Por favor únase a nuestra exploración de estas cuestiones.
Acerca de Normas Sociales
Toda opresión es introducida, promovida y enforzada por las normas sociales, las cuales gobiernan nuestro comportamiento de manera mas poderosa que nuestra religión y nuestro código moral. Para reducir o eliminar cualquier forma de opresión, necesitamos reformar la norma social que fomenta ese tipo de opresión.
Para sobrevivir, todas las sociedades esperan que sus miembros se atengan a ciertas reglas de comportamiento o normas sociales. Esto se refiere a contacto social. Estas normas son la razón primordial que las sociedades más “iluminadas” en la tierra lograran perpetrar el Holocausto y que de otra manera miembros virtuosos de nuestras “iluminadas” sociedades son capaces de subsidiar atrocidades masivas hacia los animales. Normas sociales inicialmente eran formadas por nuestras necesidades colectivas, deseos y moral, pero también por poderosas influencias sociales como Buda, Cristo, Mohamed, Hitler y Stalin, también por poderosos partidos políticos e intereses corporativos, como la industria de carne.
La llegada de comunicación en masa en el ultimo siglo a llevado a cambios mucho mas rápidos en las normas sociales.
Le tomo al cristianismo 300 años adquirir una posición sólida, pero Hitler logro virar las normas alemanas patas para arriba en unos meros 6 años.
¿Por qué y cómo oprimimos?
La opresión puede ser definidas a la negación de los derechos de otro ser sensible, libertades y/o oportunidades. Puede ser tan común como abuso en las escuelas, violencia doméstica, o discriminación en el trabajo vivienda, y tan desastroso y global como la esclavitud, el Holocausto y mataderos de animales.

Porque es una parte integral de nuestras normas sociales, la opresión puede estar escondida y se manifiesta solamente gradualmente, como la opresión de las mujeres anteriormente. En cambio, y también las sociedades tienden a reducir las libertades individuales, e imponer controles adicionales a sus miembros.
Las raíces de la opresión son varios:
Auto estima baja. La mayoría del abuso, violencia doméstica y discriminación personal esta relacionada a personas intentando salvar su baja auto estima, que puede haber sido instigada por el opresor haber sido abusado por otros.
Miedo. Miedo a que personas de color, cultura o lenguaje diferente nos haga daño, quizás quitándonos cualquier privilegio hayamos heredado u obtenido.
Venganza. Represalia por percepción de injusticias del pasado, como en el Holocausto y los genocidios siguientes.
Transferencia. Víctimas de opresión sienten que ahora tienen licencia para oprimir a otros, formando un ciclo de opresión.
Control Social. Explotación de todas estas emociones poderosas por demagogos para controlar la opinión publica y retener el poder.
Conveniencia o ganancia financiera. Esta es la raíz más común del opresor justificando ambas la esclavitud y la explotación de animales.
Confrontando la Opresión
Remedios para la opresión pueden abarcar desde terapia e intervención legal y política, dependiendo de la raíz de la mentalidad del opresivo y la fase de la opresión.
En nuestro caso es mayormente eliminar el incentivo financiero de el abuso y la matanza de animales introduciendo y promoviendo carnes y productos lácteos a base de plantas.
Una de nuestras mayores fallas en confrontar toda la opresión a sido enfocar exclusivamente en victimas especificas en grupos de protección. Ha sido terriblemente contraproducente. Esto comienza un concurso de victimas entre quien merece más consideración y simpatía. Esto nos distrae de formar un frente unido para abordar la raíz de toda la opresión, que es la mentalidad opresiva y las normas sociales esto fomenta.
Pero la opresión no tiene que ver con la especie, raza o genero de las víctimas. El único criterio que el opresor usa para seleccionar sus victimas es su vulnerabilidad y apariencia diferente. Los animales cumplen con estos requisitos perfectamente y por eso son el objetivo favorito de la opresión.
Algunas organizaciones de justicia social nos miran con recelo, porque piensan que estamos comparando el valor moral de sus victimas con la de cerdos y gallinas. Pero el valor moral todos le asignamos a las víctimas de opresión está basado prácticamente en nuestra relación personal, en vez de en una especie, raza o género. Gastamos una pequeña fortuna protegiendo el bienestar de nuestro perro, pero no un centavo en alimentar un niño con hambre en un refugio local.
¿Por qué animales?
Todavía las personas nos preguntan ¿Por qué nuestra preocupación hacia los animales, cuando tantos problemas humanos permanecen sin resolver? Cuando cerca de 800 millones en nuestro planeta pasan hambre a diario. ¿Cuándo millones mas no tienen acceso a agua limpia o ayuda médica? ¿Cuándo los genocidios continúan en el Medio Oriente?
Las razones son amplias:
Porque la opresión de animales es la llave a todas las opresiones. Los animales son los mas vulnerables, por lo tanto, los más oprimidos en la tierra. Nosotros creemos que cuando los animales se convierten en socialmente inaceptable, también serán con otras formas de opresión.
Porque oprimir animales es el portal a toda opresión. Cuando le decimos a un niño que el perro en el sofá hay que amarlo y valorarlo, pero el cerdo en su plato hay que abusarlo y sacrificarlo, estamos ofreciendo su primer permiso social para discriminar y oprimir a otros.
Porque los animales son una parte integral de nuestros recuerdos de niñez. Animales de peluche fueron los primeros con los cuales jugamos. Nuestros cuentos de hada favoritos giraban en torno a la vida de animales. Nuestra mascota nos dio amor incondicional, cuando nuestros compañeros de escuela no lo hicieron.
Porque los animales comparten nuestros sentimientos de alegría, cariño, tristeza y desilusión. Y ellos sufren.
Porque podemos. Porque todos los anos cada uno de nosotros tenemos el poder de salvar 100 seres sensibles simplemente escogiendo una dieta que además es mejor para nuestra salud y la salud del planeta. No tenemos ese tipo de poder para salvar víctimas humanas de opresión.
Una nota final
La esclavitud y la explotación de animales comparten la misma raíz opresiva de ganancia financiera. La esclavitud termino por una guerra civil que costo un estimado de 600,000 vidas humanas. Terminar con la explotación de animales no demanda un precio tan alto.
De hecho, la explotación de animales a estado eliminándose gradualmente desde mediados del siglo 19. Con el descubrimiento del querosene para remplazar aceite de ballenas y el invento del vapor y combustión interna que libero miles de caballos y mulas. En esta década el desarrollo de carnes y productos lácteos a base de plantas liberan billones de vacas, cerdos, pavos y pollos.
Todavía por todas las razones listadas arriba comprometernos al veganismo y los derechos de animales es necesario en este largo camino, un primer paso a terminar con la opresión.