¿Qué realmente es veganismo?

¿QUÉ REALMENTE ES VEGANISMO?

La gran mayoría de las personas tienen un concepto totalmente equivocado de lo que es veganismo. Piensan que es una dieta o una moda que ha surgido en los últimos años. Sin embargo, el veganismo no es una dieta, ni una moda, y ni siquiera es un concepto nuevo. Es una postura ética que siempre ha existido. El Veganismo es el respeto a la vida, a la libertad y al hábitat de todas las especies con las cuales compartimos este planeta.

RECHAZO AL ANTROPOCENTRISMO:

Para entender lo que es veganismo, primero debemos entender lo que es antropocentrismo. Para los que no saben, el antropocentrismo es el lado opuesto al veganismo. Es un complejo de superioridad humana. Es la falsa creencia de que somos superiores al reino animal y que tenemos el derecho a esclavizarlos a nuestra conveniencia. Porque según nosotros, somos la especie superior. La única con capacidad de ‘razonar’. Y que ésta característica nos sitúa por encima de todas las demás especies.

PERO SOMOS SUPERIORES!

No somos la especie superior, ni mucho menos la más inteligente. Nuestra capacidad para razonar la hemos utilizado en contra de la naturaleza, en contra del reino animal y en contra de nosotros mismos. Hasta una diminuta hormiga es más importante para el planeta. Si ellas desaparecen, todos los ecosistemas colapsarían, pero si el humano desaparece, todo vuelve a su perfecto orden y armonía. Entonces, en que somos superiores?

El humano antropocentrista (como se muestra en la foto) no reconoce el valor moral de los animales. El valor moral es el valor que se tienen a ellos mismos. Todos las especies tienen valor moral. Todas valoran su vida, su libertad, su familia y su hábitat.

El humano antropocentrista se cree con derecho de masacrarlos y de esclavizarlos a su beneficio.

Los veganos rechazamos el complejo de superioridad humana llamado antropocentrismo. Porque reconocemos que somos tan solo una especie más que habita en este planeta. Reconocemos que los animales están aquí con nosotros, no para nosotros. Compartimos el planeta con unos seres muy especiales y es nuestro deber respetarlos, reconocer su valor moral y entender que son una población de igual importancia.

RECHAZO AL ESPECISMO:

Los veganos rechazamos el especismo. Un término acuñado por el psicólogo australiano Richard D. Ryder. Es una discriminación basada en la especie. Es lo mismo que racismo o sexismo. Es el trato diferente a un animal por el simple hecho de pertenecer a otra especie. El especismo nos acondiciona a clasificar a los animales en diversas categorías; a unos como familia, (perros, gatos), a otros como comida (pollos, pavos, cerdos, vacas), a otros como vestimenta (zorros, cocodrilos, vacas), a otros como entretenimiento en circos, acuarios, zoos, etc (elefantes, leones, jirafas) y a otros para experimentación (monos, conejos, ratas), etc. Lamentablemente vivimos en un mundo especista.

El especismo viola el principio de igualdad. El cual debe ser otorgado a todas la especies por igual.

DEFINICIÓN DEL VEGANISMO:

Aunque tenemos evidencia de que grandes hombres del pasado alzaron su voz en defesa de todas las especies rechazando el antropocentrismo y el especismo (como está expuesto en el poema vegano de hace mil años, del gran filósofo y poeta ciego árabe Abul ‘Ala Al-Ma’arri). Sin embargo, no es hasta el año 1951 en Inglaterra, que el activista por los Derechos Animales Leslie Cross, quien era parte de la nueva sociedad vegana, define por primera vez el veganismo con un enfoque abolicionista.

“La palabra veganismo significará: La doctrina en la que el hombre debe vivir sin explotar a los animales. El Veganismo es una postura de libertad. Busca liberar a los animales de la esclavitud del humano, y al humano de la falsa creencia de que tiene el derecho a esclavizarlos a su conveniencia”

Por lo tanto, un vegano opta por vivir una vida sin utilizar a los animales para comida (no carnes, lácteos, huevos, miel), para vestimenta (no cuero, pieles, pelaje, plumas, lana), para entretenimiento o cautiverio (no circos, acuarios, zoológico, galleras, etc) ni compra productos que hayan sido experimentados o testeados en animales (maquillaje, shampus, etc).

En otras palabras, si viene de un animal, !No lo queremos! Por lo tanto, optamos por alternativas libres de explotación animal. Hoy día, es fácil ser vegano. Todo producto o servicio de procedencia animal puede ser fácilmente veganizado. Igual podemos disfrutar de una rica comida, sin tener que quitarle la vida a un animal; igual podemos vestirnos bien, sin tener que arrancarle la piel a otro ser sintiente; igual podemos divertirnos, sin tener que robarles la libertad a seres inocentes.

!VIVE VEGANO!

.

2 thoughts on “¿Qué realmente es veganismo?”

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *